Uno de Knizia para mayo: Ra — El Juego de Dados

Hacia finales de mayo será editada una versión de Ra con dados creada por el mismo Knizia y que será publicada por Rio Grande Games.

De la poca información que se conoce hasta ahora, es un juego tipo exprime tu suerte a lo yahtzee y con un tema muy similar al Ra original donde uno debe acumular Faraones, monumentos, plantaciones, etc.

1960: The Making of the President — Preimpresiones

1960: The Making of the President es un juego que seguimos los miembros de este blog cuando salió, una especie de nuevo Twilight Struggle con una duración mas corta y un ritmo mas rápido de juego. Así que nos leímos las reglas y analizamos las opiniones al respecto.
Nuestro veredicto sobre si debíamos adquirirle o no llego hasta este blog, principalmente porque hemos tenido unos meses bastante liados en lo personal y en lo laboral, pero ahora el juego ha saltado a la palestra por la futura publicación del juego en Español (poco mas se sabe) por parte de una nueva editorial llamada Gabinete Lúdico (Web actualmente en construcción).

1960 es un juego muy atractivo visualmente y el tema está muy bien trasladado a la mecánica y funcionamiento del juego. En sus primeras partidas parece bastante entretenido, pero el exceso de azar a la hora de robar del mazo, el gran desequilibrio que parece existir en las cartas y que la estrategia principal una vez que sabes jugar es conocer las cartas que quedan por salir del mazo y que tengas la suerte de jugar los eventos hacen que se comprometa su rejugabilidad y a la larga resulte aburrido, eso hace también que se convierta en un juego donde es necesario saber jugar para poder ganar.
Todo esto convierte a 1960 en un juego que parece interesante y bien desarrollado pero que debido a su patente falta de rejugabilidad por un excesivo azar y desequilibrio en su mecánica y que el tema de las elecciones USA de 1960 como que nos da igual hacen que este juego no sea compra obligada para nuestra ludoteca aunque nos encantaría probarlo.

Sobre la compra de Trivial Pursuit por Hasbro...

Sobre la compra de Trivial Pursuit por Hasbro ha escrito Gurney en su blog "Baladas para un Meeple". Hasbro, esa empresa que dedica sus esfuerzos al ocio de consumo mayoritario ha pagado a los poseedores intelectuales 80 millones de dólares por la marca.

Como bien cuenta gurney son mundos distintos, el de los Eurogames y el de los Party Games como Trivial, Cranium y demás y que con respecto a los juegos que jugamos los que leemos este tipo de blogs tienen en común el tablero y poco mas.

No puedo estar mas de acuerdo con el.

Los Party Games mueven mucho dinero y son una forma de consumo mayoritario, es difícil encontrar verdaderos juegos de mesa en nuestros centros comerciales que no sean el Monopoly, el Scrabble o el Risk, los demás o son estúpidos juegos para críos, o son "Party Games" al estilo de Trivial, cranium y Pictionary, que son para relacionarse socialmente, pero que de juegos tienen poco. Es la esclavitud a la que nos someten las grandes compañías y los actuales canales de distribución y realmente ocurre con casi todas las formas de ocio que tenemos a nuestra disposición.
Para estas compañías pasa todo por el margen de beneficios y se tienen que crear versiones hasta para el móvil o concursos de televisión de estos juegos para rentabilizarlos al máximo.

Si quieres juegos de mesa originales te tienes que buscar la vida o que te hablen de ellos.
Lo mismo ocurre con la música, debido a las radioformulas no se oye hablar de música Griega o Italiana o Francesa, solo escuchamos lo que quieren que escuchemos, y si quieres conocer otras músicas u otros grupos, ya sabes, tienes que buscarte la vida.
Lo mismo se podría decir de los Cómics, del Cine y de casi todas las formas de ocio, incluidas la Bici de Montaña y el Aeromodelismo por decir algunas.

El que tenga inquietud deberá buscar, a los demás, ya se encargará Hasbro de meterles por los ojos lo que deben comprar como regalo.

Dos tipos de personas

Hay dos tipos de personas: Los que juegan a juegos de mesa y los que no.

Comprender esta dicotomía resulta de gran importancia para entender como alguien va a actuar en un determinado puesto de trabajo o situación.
¡Dame un jugador cada vez!