Vetados
Soy un jugador que disfruta con casi todos los juegos, muchos de ellos, después de la primera partida, quedan olvidados para siempre o solo los juego para contentar a los compañeros de mesa, algunos se caen por falta de originalidad, otros por mecanicas repetitiva, desequilibrio dentro del juego o simplemente que el juego no está dentro de mis gustos.
Esta es parte de mi actual lista de Vetados, dentro de la cual, y como se puede considerar que soy un jugador del tipo enfermizo hay de todo:Munchkin.- Solo es divertido las 3 primeras partidas (si llega), a partir de ahí cansa, poca rejugabilidad, las cartas, como ya te las conoces, ya no te hacen gracia, la mecánica del juego es anticuada y la calidad de los componentes, desde mi punto de vista, deficiente.
El desarrollo de una partida es aburrido y tedioso, lo cual queda ocultado en un principio por la novedad y los chistes de las cartas.
Si te hacen gracia los dibujos y los chistes, www.dorktower.es donde publican las tiras cómicas. y si quieres un juego divertido y puñetero para varios jugadores hay alternativas mucho mejores, por lo menos para el jugador habitual, como por ejemplo el Saboteur, Bohnanza o Land Unter.
Yo de momento y si puedo evitarlo no volveré a jugar.Anachronis.- He jugado dos veces, la segunda vez, porque no creía que el juego fuera tan malo. El tema es curioso: Guerreros de leyenda combatiendo uno contra otro en la arena ¡vale! cada guerrero tiene cuatro cartas que el jugador debe ir gastando en los cuatro turnos que dura un partida. Los guerreros se representan con cartas y se desplazan sobre un tablero de papel intentando conseguir la posición mas ventajosa para golpear al enemigo.
En realidad la mecánica del juego se basa en tirar dos dados, sumar los resultados y sacar mas que el oponente.
Lo único bueno del juego es la altisima calidad de los materiales de las cartas y de las ilustraciones.Medieval.- O cualquier juego editado por Richarg Berg, incluidos los publicados con seudónimo.
Reglas farragosas, complejas y largas, en el caso de Medieval, publicado por GMT es un Eurojuego con algo de conflicto que intenta ser una abstracción, sin conseguirlo, de la Europa medieval, lo incluyo en esta lista porque siempre que me acerco a Madrid veo copias de el en las escasas tiendas donde venden juegos de mesa, asi que gastaros los 45€ o más que vale en dos eurojuegos de verdad o en su defecto en uno mas barato.
El Tablero de juego se realiza con cartas, que se mueven, se queda pequeño y al final uno no sabe ni donde tiene los ejercitos, el juego en si está muy descompensado, hay turnos en los que uno no puede hacer nada de nada y otros en cambio declarar una guerra total en varios frentes, Las cartas con las que se juega la partida son muy diferentes en cuanto a utilidad y mientras un jugador puede sacar cartas de reinos y jugarlos ganando así puntos para la victoria final, otro solo puede sacar eventos que ni le benefician a él ni perjudican a sus oponentes.Sobre el diseñador, Richarg Berg, este año ha comentado que va a reimprimir un juego de su vieja época en Avalon Hill, a mi actualmente, ninguno de sus diseños me agrada, incluido el Blackbeard, de piratas. Las reglas de sus juegos parecen escritas por un agente de seguros, y sus juegos son excesivamente complejos para los estandares actuales, valga un ejemplo: The Battle for North Africa editado por GMT es un juego de guerra sobre los combates en el norte de áfrica durante la segund guera mundial, el juego se supone de dificultad media, contiene casi 600 fichas , 2 mapas de 60x90 cm y 20 páginas de reglas escritas al éstilo póliza de seguros, mas las cartulinas de ayudas de juego. El juego es largo, farragoso y absurdamente complejo para una dificultad "media". La única esperanza, si cabe, de poder salvar a este diseñador de mi indiferencia es Waterloo, de Phalanx Games, pero sinceramente, miedo me da.
Formula Dé.- O como jugar a una variante del parchis con un tema interesante.
Obviamente entro en terreno pantanoso, este juego gusta a mucha gente, pero para mi tiene serios problemas. No es el tipo de juego que a mi me gusta, su duración es excesiva, hay demasiado azar para mi gusto, los dados deberían estar mejor promediados y la mecánica desde mi punto de vista es una patraña. Sinceramente, creo que triunfa porque es de Formula 1, y además, No hay buenos juegos de Formula 1, siendo un juego del que se tiene que haber vendido en España muchas unidades con el Boom de ese deporte.
Naval Battles.- Si algo hay que no pueda remediar, es que cada vez que veo un juego de barcos me quedo narcotizado mirándolo, luego pasa lo que pasa y uno se compra este juego.El diseñador Dan Verssen es bien conocido por su trabajo en los juegos de cartas sobre aviones de la segunda guerra mundial, la serie de GMT Down in Flames Una saga compuesta por cuatro volumenes y muy entretenida tanto para las dogfight como para campañas, pero creo que aquí se acabó su buena estrella.
En Naval Battles llevamos de una forma bastante abstracta una flota de barcos que luchan contra la de los demás, se supone que este es el primer volumen de una saga, pero la verdad, ya se pueden esmerar. El juego de Histórico tiene el nombre de los barcos, y en cuanto a la mecánica y al desarrollo ni tienes que tomar decisiones ni hay tensión, simplementes tiras las cartas que te van tocando y si tienes mas suerte que los demás les vas hundiendo sus barcos.