Hammer of the Scots, Europe Engulfed.

Durante estos días de atrás he podido disfrutar de dos grandes juegos, el segundo a logrado colarse en el top 10 de mis Wargames preferidos.

Hammer of the Scots

Hammer of the Scots es un juego de bloques de Columbia Games, es uno de esos juegos que siempre se recomienda para iniciarse en los wargames, las reglas actuales no pasan de 8 páginas (versión 2.3) y son claras, concisas y faciles de entender. comparte sistema de combate con otro juego de la casa, el Wizard Kings, la duración es corta, un escenario en un par de horas y la campaña en tres o cuatro. La única gran pega, es que para obtener el juego, es casi imprescindible pedirlo directamente a Columbia Games.
El juego se desarrolla en los años finales del siglo XIII y primeros años del XIV, durante la rebelión de los escoceses contra inglaterra liderada por un tipo llamado Willian Wallace, el objetivo es convertir a todos los nobles a la causa, ya sea la inglesa o la escocesa, para ello contamos con bloques que representan a los ejercitos de la época, infantería, arqueros, mercenarios, vikingos, caballería, el propio Willian Wallace y el Rey de inglaterra.
El juego se desarrolla sobre un mapa de escocia dividido en areas, durante cada turno, que está a su vez dividido en cinco rondas, lo jugadores juegan una carta de movimiento o una carta de evento para poder mover a sus ejercitos por el mapa, posteriormente se realiza el combate, cuando un turno finaliza, viene una fase de invierno, donde los nobles vuelven a su casa, los ingleses dejan una guarnición y todos buscan refuerzos para aumentar o recuperar su ejercito, las reglas para los refuerzos son bastante diferentes para ingleses y escoceses, y es una de las particularidades del juego.
El juego tiene momentos de tensión y no baja de pulso, añadiendo la inteligencia limitada como la del estratego, el oponente puede hacerse una idea pero realmente no sabe que unidad tienes en cada area, hace de el un juego muy recomendable y muy interesante.



Europe Engulfed

Publicado por GMT, Europe Engulfed fue su primer juego de bloques, diseñado durante 14 años y com mas de 200 partidas de pruebas, es un juego de lo mas completo, su temática sonará a muchos: La segunda guerra mundial en el frente Europeo. la mayoría de los juegos que tratan este tema suelen ser montruosos o demasiado ligeros, entre los monstruosos tenemos el World in Flames, toda una leyenda, el ETO y el Third Reich, todos juegos donde la partida estandar dura como mínimo 5 sesiones de juego y en el caso del World in Flames puede llegar a meses. o juegos como el Axis & Allies que te puede durar una partida un par de horas,¿En que piensan los directivos de Avalon Hill? Ahh, que ahora los directivos son los mismos que los del Magic, eso podría explicar muchas cosas, Europe Engulfed, jugado por dos jugadores y con todas las reglas, incluidas las opcionales y las históricas no dura mas de 12 horas, 2 o 3 sesiones, y la representación del juego es fiel y equilibrada, a diferencia de otros juegos, aquí los dos jugadores lo tienen muy dificil, quizás mucho mas el Alemán que deberá saber equilibrar sus fuerzas y recursos a lo largo de la partida de una manera muy inteligente si quiere obtener una victoria total, principalmente porque la iniciativa hasta el año 42 corre casi solo de su parte.
De todas formas, para aquellos que piensen que doce horas son muchas horas, existen unas reglas simplificadas que permiten jugar toda la campaña en cuatro horas, ideales para jugadores ocasionales o para enseñar a jugar a las nuevas generaciones en el Wargame, y el juego contiene diversos escenarios, uno de ellos de torneo que es un año de juego desde mediados del 42 a mediados del 43 y que se sule jugar en unas cuantas horas, siendo de lo mas interesante y utlizando solo uno de los mapas.
El juego viene en una caja impresionante, contiene dos mapas enormes, mas de 700 bloques de madera que representasn a todas las naciones mayores o neutrales que tuvieron algo que ver en la guerra europea, contadores, fichas y tablas, vamos, que viene de todo.
El juego se desarrolla mediante determinadas Acciones Especiales, las cuales nos permiten hacer cosas que de otra manera no podriamos hacer, turnos extra, asaltos paracaidistas, desembarcos anfibios, etc. Este sistema es el verdadero corazón del juego, representa logística y suministros avanzados, a los líderes del alto mando y todo aquello que hace de un ejercito una maquinaria que apisone a los enemigos, lo que es denominado por los americanos el C3i (Command, Control and Communications, en español Mando, Control y comunicaciones) permitiendo a los ejercitos golpear con contundencia, cada nación tiene un número determinado, de esta manera, para los Alemanes es muy facil atacar a Francia, porque mientras ellos pueden tener hasta 5 acciones especiales, los franceses solo tienen 1 y los ingleses otra, que se suele guardar para repetir el milagro de "Dunkerke".
Las regla, una vez superado el "Shock" inicial (ultimamente estoy acostumbrado a leer juegos que no tengan mas de 8 páginas de reglas) son muy faciles y asimilables, la complejidad viene dada por todas las variantes y reglas especiales que tiene cada pais, lo que hace del juego algo muy especializado y único, dandole un sabor muy auténtico, otra de las cosas que me han sorprendido es la manera de tratar la guerra submarina y los bombardeos estratégicos, todo de una manera muy simple y que tiene unos efectos en el juego que parecen reales, lo cual me lleva a decir que las decisiones en materia de producción son tan críticas como las decisiones militares en el juego, es importante decidir una estrategia global y producir acorde a esa estrategia, haciendo de la gestión de los recursos un arma de doble filo.
Las unidades están divididas en dos grandes tipos: Unidades acorazadas y unidades que combaten como infantería (infantería, Caballería y Paracaidistas) a esto hay que añadirles las unidades de apoyo a tierra, que representan a los bombarderos y cazas de apoyo. Los combates se resuelven con dados de 6 caras lanzando tantos dados como fuerzas tengas en la región donde se está combatiendo y realizando un impacto por cada 6 que se saque en el dado, a estas tiradas se le aplica una tabla de modificadores positivos durante el combate, por poner un ejemplo, si 3 unidades Panzer, una de ellas élite, y las tres con apoyo aereo están atacando a 6 unidades de infantería rusa, las tiradas se realizarían de la siguiente manera, la unidad de élite lanzaría 4 dados (su actual fuerza de combate) con los siguientes modificadores, +1 por ser élite, +1 por ser unidad acorazada contra infantería y +1 por apoyo aéreo, realizando la tirada de los cuatro dados que impactarían con 3+, mientras que las otras dos unidades panzer normales impactarían con 4+ debido a que no son élite, mientras los rusos responderían tirando todos sus dados esperando conseguir seises. El combate es simple y muy rápido.
Para terminar esta ligera descripción del juego solo decir que me parece un juego muy recomendable para aquellos que gusten de los Wargames completos pero que no tengan demasiado tiempo para jugar, obviamente, si eres un Eurojugador puro este no es tu juego.

Jornada Lúdica - Wallenstein, Domaine y Bohnanza.

Wallenstein

Wallenstein es un juego peculiar, auna la tradición de juegos alemanes, mecanicas gestión de territorios y toma de decisiones y por supuesto tonos pastel en su diseño, pero con la introducción de conflicto entre jugadores. Utilizando para resolver estos conflictos una torre por la que se hacen caer los cubos que representan a los ejercitos de los jugadores, hace de el un juego muy apetecible, entra por los ojos y eso se nota. Es un juego mas sesudo de lo que parece, su duración le hace perfecto para disfrutar una tarde, aunque a todo el mundo se le hace corto y uno de sus problemas es que uno de los jugadores pued decidir hacia quien recae la victoria si la partida está muy igualada, pero a mi parecer está sobrevalorado en el Boardgamegeek, es bueno, pero no creo que para llegar al 8.

Domaine ó Löwenherz

Domaine ó Löwenherz es muy buen juego, en el, los jugadores son barones que luchan por el control de feudos y por expandirlos a costa de los terrenos de los jugadores oponentes, el desarrollo del juego se realizala a través de un grupo de mazos de cartas numerados de la "A" a la "D", las cartas sirven para comprar las acciones que vienen marcadas en ella o para venderlas para conseguir mas dinero. El juego evoluciona una forma fluida, sin grandes tiempos de espera, visualmente es muy atractivo, con piezas de plástico y un tablero modular.

Bohnanza

el juego de plantar judias, Bohnanza es un juego familiar, sencillo y divertido, ideal para acabar la sesión de juegos con algo mas tranquilo, y para echarte unas risas, yo lo prefiero al Bang!