Agricola

Por "Calvo".

Desde que Essen 07 terminó, si hay un juego que ha dejado más marcada a la gente ese es Agricola, último juego de Uwe Rosenberg (conocido por ser el autor de Bohnanza). Temática interesante ya que es de desarrollo industrial en el siglo 17. Cada jugador dispone de un terreno particluar donde iremos evolucionando nuestra familia y granja. Esto se realiza a traves de un mazo de cartas ¡360! en el que se pueden jugar de 1 a 5 jugadores. Sí sí, habéis leído bien, se puede jugar en solitario. Por cada jugador con alguna partida ya jugada, el tiempo de juego es de 30 minutos. La gente que ha jugado varias partidas dice que es sensacional ya que al haber tantas cartas, los objetivos y modos de juego son muy variados. Otra cosa es que mucho sobre el juego no puedo comentar ya que las reglas sólo están en alemán, y este es el principal problema de Agricola. Lookout games (editora del juego), al ser de pequeña de tamaño, no tienen intención de publicar el juego en inglés. Hay ayudas en la BGG para entender el juego, pero debido a la cantidad de tarjetas y con todo el texto que tienen, parece que no basta con una ayuda en castellano. La gente que jugó en Essen también dicen que menos mal que les ayudaron en las primeras partidas a jugar, ya que por solo leer las reglas no queda nada claro. En algunos forums de la BGG se preguntan si hay algún interesado en editar el juego en inglés, y parece que Z-Man games son los únicos por el momento, aunque proponían una especie de pre-order, por lo que también hay una lista para apuntarse en relación a confeccionar una lista previa para un pre-order. Quiero recordar que la publicación de este juego no es moco de pavo, ya que dispone de 360 cartas, 9 tableros y más de 300 piezas, por lo que el coste debe de ser elevado (el peso total de la caja alcalnza los 2,2 Kg... como si fuese un wargame). De todos modos, y teniendo en cuenta las limitaciones actuales de Agricola(idioma) algunos hablan ya de que el puesto del Puerto Rico en la BGG (el número 1 indiscutible) puede peligrar.

Cuarenta

Vis Ludica llega a los 40 subscriptores.
Supongo que todo el que tenga un Blog sabe lo difícil que es llegar a este pequeño número de personas y la gran satisfacción que nos ha proporcionado a todos los que componemos este grupo.


Gracias por leernos.

A Victory Lost

Andaba yo buscando un Wargame ligerito, de fácil comprensión, que sirva para iniciar y que se pueda terminar en el día.

Me encuentro con este "A victory Lost" del que se habla mucho y muy bien, editado por MMP y diseñado por Tetsuya Nakamura que tuvo su gran opera prima con Fire in the Sky en esa misma editorial. Pero como últimamente me suele ocurrir pienso a contracorriente y no voy a adquirirlo.

Trata de la operación Saturno llevada a cabo durante la segunda guerra mundial por el ejército Soviético contra el Grupo de ejércitos sur de los alemanes.

Para conocer el juego mucho mejor nada como esta reseña en español de ppglaf en la BGG.

En términos generales, el juego parece bien diseñado y tiene una duración de 4 a 6 horas, lo que puede ser una duración bastante larga considerando lo que ofrece, pero no está mal.

Las diferencias entre bandos están muy bien simuladas, el bando alemán se encuentra desesperado pero tiene un gran potencial de contraataque y el que lleva a los rusos se siente "masivo". Quizás este sea el punto más fuerte del juego, las sensaciones que provoca.

El sistema de activación de unidades es aleatorio y eso le da una tensión e incertidumbre al juego que por lo visto le beneficia.

Pero como ya he dicho al inicio de esta anotación no lo voy a adquirir por las siguientes razones:

La activación de las unidades de Cuartel General es totalmente artificiosa en pro de la jugabilidad, se hace extraño que cualquier Cuartel General active cualquier ejército en vez del suyo propio, lo cual no está mal pero no deja de ser un extraño "apaño".

Pero lo que realmente me ha tirado para atrás es la existencia de una añeja y rancia CRT (Combat Result Table) o Tabla del Resultado del Combate, sinceramente pensaba que los días de este tipo de CRT habían pasado a la historia en pro de sistemas mas modernos como los implementados por Mark Simonicth con Ardennes '44 o en juegos como Monty's Gamble que reflejan mucho mejor el desgaste histórico de las fuerzas en combate.

La tabla de A Victory Lost proporciona resultados de forma que si realizas un ataque con una fuerza superior en 3 a 1 al enemigo el atacante no sufre bajas. Siempre he huido de este tipo de tablas, las encuentro poco realistas y convierten la partida en una suerte de juego matemático en el que uno ordena sus fichas y las mueve para atacar obteniendo el máximo beneficio matemáticamente hablando. Para mí, este tipo de tablas dirigen el juego y se supedita a estas, cuando debería ser al revés y deberían ser las tablas las que se subordinaran al desarrollo del juego y simularan el resultado de los combates. Lo cierto es que jamás me han gustado este tipo de tablas y la experiencia con juegos que las incorporaban ha sido siempre insatisfactoria para mi.

En resumidas cuentas, es un juego que puede servir muy bien para iniciar a jugadores y que a jugadores de vieja escuela creo que encantará, pero para mí hay juegos que simulan mucho mejor este tipo de combates como Monty's Gamble o Breakout Normandy de MMP, o Ardennes '44 de GMT.

Creo que en este caso particular y aun siendo un juego con un precio tan atractivo, me esperare a la reedición de Ukraine 43.


Talisman llega a la pantalla de las consolas.

Otro juego de mesa que se suma a Xbox Live Arcade y Playstation Network.

En el representamos a un personaje cuyo objetivo es llegar al centro del tablero, enfrentarse al monstruo final de turno y aguantar el tipo para llegar a ser el que gobierna las tierras de Talisman.

En su momento, Talisman nos ha hecho pasar increíbles momentos de diversión, pero no creo que haya sido un juego que haya envejecido nada bien.

Eran otros tiempos y otros juegos.


Essen 2007: mirando ya a Nuremberg 2008

Por "calvo".

El fin de semana más esperado para los amantes de los juegos ya se ha acabado. Todas las novedades y ediciones más esperadas del año se presentan en Essen, y participan tanto diseñadores como editoras, y gran número de personas que se dan cita ya sea para ver los stands, jugar a todas las novedades posibles, comprar juegos tanto nuevos como clásicos a punto de dejar de editarse, etc. En definitiva, el ideal de cualquier Eurogamer de pasar unos días con sólo una cosa en la cabeza: JUEGO...

Hay una lista muy interesante en la BGG donde se muestran los juegos que han participado en Essen, y de los cuales, en una entrada anterior, he comentado los que me parecen más interesantes. Se ha publicado también una lista de votaciones donde los asistentes daban una puntuación sobre 6, siendo 1 lo mejor y 6 lo peor, sobre los juegos que ellos habían tenido ocasión de probar, y siempre y cuando pasasen de 50 votaciones. El gran vencedor es TRIBUN, del autor de Die Mächer, seguido de BRASS (el nuevo de M. Wallace) y AGRICOLA de Uwe Rosenberg (Bohnanza).

Me sorprende esta lista ya que cualquiera de estos 3 juegos no son precisamente fáciles de jugar, es decir, que necesitan tiempo de aprendizaje y de juego, y más si tenemos en cuenta que AGRICOLA se ha editado sólo en alemán (y hay un gran revuelo en este sentido ya que no esperan en el corto plazo editarlo en inglés, y las tarjetas de juego tienen bastante texto...), y tan sólo han llevado 2 copias en inglés para promocionar el juego en Essen. Y me sorprende gratamente, ya que entiendo que deben de ser todos unos juegazos terribles ya que la gente, teniendo en cuenta el poco tiempo que hay para jugar con todas las alternativas que hay, se hayan dedicado a estos 3 y sean tan bien votados y valorados. Incluso los siguientes puestos son también para juegos de carácter duro; 4. Hannibal, 5. Hamburgum y 6. Origins.

Hablando de juegos más accesibles, me alegra ver que entre los 10 primeros se encuentran el BEFORE THE WIND, que aunque sólo lo he jugado una vez para 2 personas, me ha dejado muy buen sabor de boca. Me sorprende que juegos como THE LEAGUE OF SIX, CONTAINER y KINGSBURG, siendo estos los juegos más esperados por mi parte, junto con AGRICOLA, estén en la posición 13, 15 y 17 respectivamente y no más arriba (dato aparte: teniendo en cuenta el precio de salida de 40 euros siendo un juego de dados creo que no va a vender muchas unidades). También me ha sorprendido ver por abajo en la lista el STONEHENGE y el GANGSTER.

De todos modos, esto es sólo el principio, ya que ahora que se han dado a conocer, y una vez la gente los compre, los juegue y los valore, se podrá tener una mayor visión de cada uno. A mi entender, creo que el AGRICOLA, aparte de ser el juego que ha arrasado en Essen por todos los posts leídos, va a entrar en el top 10 de la BGG no a mucho tardar y antes de que se publique en inglés.

Adjunto link de la lista completa.


Cita

— Hay que jugar a todo tipo de juegos, si solo jugara a abstractos o solo eurogames, o solo wargames, me produciría asfixia.

-oido por ahí.


Adiós y hasta siempre, maestro

Juan Antonio Cebrián (1965-2007)

Un gran divulgador y uno de los grandes comunicadores de este país.


Finalistas al Juego de mesa del año en España.

Varios medios ya se han hecho eco de la lista de juegos finalistas nominados al premio al juego de mesa del año JdA 2007 y que está formada por 6 juegos, deberían haber sido 5, pero el sistema de elección de los finalistas ha deparado esta sorpresa.

Los 6 juegos son de lo mas variado, grandes juegos todos ellos abarcan un experto de lo mas heterogéneo, aunque mi opinión sobre alguno de ellos como el Caylus, que me parece un juego apestoso, he de reconocer que gusta y es del agrado de muchos jugadores.

Los juegos nominados son:

  • Bonhanza, de Uwe Rosenberg (Mercurio). Un buen juego, ligero y familiar que debería estar en cualquier Kit de Inicio a los juegos de mesa.
  • Caylus, de William Attia (Edge). Ya se que mi opinión va a contracorriente de los demás, y mientras todo el mundo le considera un gran juego yo lo veo como un diseño lento, burdo, torpe y pesado, sinceramente, hay juegos mucho mejores en los que ocupar las largas horas que dura una partida de Caylus.
  • Hive: La Colmena, de John Yianni (Cromola). Lo mas atractivo de este juego es su peor enemigo: Abstracto y muy sesudo.
  • Los Pilares de la Tierra, de Michael Rieneck & Stefan Stadler (Devir), correcto juego de desarrollo, muchos lo comparan con el Caylus pero en simple, y fíjate, a mi se me parecen poco, en realidad es un juego que me recuerda muchísimo a Manila, que es un gran juego.
  • Príncipes de Florencia, de Wolfgang Kramer & Richard Ulrich (Excalibur), Un juego que no está nada mal, pero cuidado a los que están buscando un juego y no saben de que va, es muy pero que muy Alemán, y las primeras partidas los jugadores ponen cara de poker.
  • Puerto Rico, de Andreas Seyfarth (Devir). Muy buen juego pero es otro juego de desarrollo muy Alemán, no apto para jugadores ocasionales.

Si por casualidad un lector ocasional ha llegado aquí buscando un juego de mesa que regalarle a su sobrino o algo con lo que entretenerse durante las tardes del domingo con tu pareja y tus cuñados porque estás hasta las narices de hacer siempre lo mismo. Aparte de echarle un vistazo a los nominados recomiendo otros dos juegos que son mas o menos fáciles de encontrar en jugueterías de casi cualquier sitio y que realmente han funcionado bien en mi entorno laboral, donde hay frikis del fútbol, los Serrano, la caza y los toros:

Estos juegos son “Can’t Stop” y “Code Cracker” los dos publicados en español por Ravensburger y que como ya he citado los puedes encontrar en un buen número de jugueterías. Los dos son juegos de dados nada exigentes y divertidos que harán pasar un buen rato a aquellas personas que solo busquen un juego para jugar ocasionalmente esas aburridas tardes de domingo durante el invierno.


Kingsburg

Por "calvo". 

Juego de dados muy parecido al "To Court the King" de T. Lehman pero con
temática e historia, ya que con nuestros dados conseguimos el favor de los
ayudantes del rey que nos permitirá o bien construir edificios (cada uno en
su tablero y necesarios para ganar puntos de victoria o dados extra) u
obtener soldados, ya que al final de cada uno de los 5 años en los cuales
se compone el juego tenemos un ataque enemigo y deberemos tener soldados de
sobra para conseguir la victoria y no perder edificios o puntos de
victoria.

Donde veo la miga del tema es que cada ayudante acepta la tirada
de UN jugador, por lo que si repites la misma tirada que otro... El juego
es de 2 a 5, por lo que con 4 o 5 debe de haber unas peleas tremendas por
conseguir favores. Decir también que las reglas para 2 pueden estar bien ya
que en la fase de solicitar los favores, se tiran dados de dos colores
distintos a los de los jugadores, por lo que a efectos es como si jugaran 4.

Tiene buena pinta, no?

 

"Kingsburg va a hacer su debut en Essen 2007 y acaban de postear las
reglas. Es uno de los juegos, junto con Agricola y The League of Six, a los
que más les sigo la pista".


Essen 2007

Por "Calvo".

Se acerca la feria de juegos de mesa más importante del mundo ya que es aquí donde se exponen las novedades de practicamente la mayoría de diseñadores. Este evento tiene lugar en Essen del 18 al 21 de Octubre. Los juegos que más me han interesado hasta el momento y les sigo la pista muy de cerca son los siguientes:

Age of Piracy: (2 a 4) donde o bien somos mercaderes o piratas, con
un sistema de batallas navales nuevo.

 

Age of Steam expansions: se van a publicar al menos 8 expansiones para este juego, pero lo que más sigo no son las expansiones, sino la re-edición del juego original, aunque parece que hay una batalla legal y esto podría retrasar la nueva edición. De hecho ya debería de estar publicado, y ahora parece que hasta el año que viene nada.

 

Agrícola: Publicare un apunte breve sobre este juego mas adelante, pero lo último que he oído es que no se espera que salga en inglés en al menos bastante tiempo ya que la compañía es pequeña y no pueden afrontar el gasto. Tiene demasiado texto en alemán, por lo que por el momento, yo me espero.

 

Anno 1701: K. Teuber. Hay uno ya publicado para 2, pero este es de 3 a 4 donde cada uno dispone de su tablero y utiliza el central para explorar nuevas colonias con el riesgo de los piratas.

 

Battue: juego de estrategia donde controlamos una horda de caballeros y el tablero se va construyendo entre todos en uno central.

 

Brass: M. Wallace de 2 a 4. Basado en la revolución industrial en Inglaterra de desarrollo.

 

Container: (3 a 5) en pre order en Valley Games. juego realmente sesudo donde producimos bienes que se apilan en containers para su posterior compra-venta entre jugadores y su posterior envio por barco a una isla. Cada jugador establece el precio de venta de sus containers. Con las ventas tenemos opción a tener más máquinas que produzcan mas bienes y sinero para comprar los bienes a otros jugadores. El problema viene con la escasez de dinero y dónde emplearlo. Muy esperado por mi parte.

 

Duel in the Dark: para 2 jugadores. Juego ya publicado aunque hace la presentación oficial en Essen. Juego de ataque nocturno en la Segunda Guerra Mundial. Ya lo tengo aunque aun no he podido jugar. Destaca la caja, donde aparte de no caber todos los componentes, los materiales son malos, tanto la caja en sí como las pinturas utilizadas para la impresión del tablero y piezas (huele que tira para atrás...)

 

The Great American Railroad game: Dr. Knizia de 2 a 4. Remake del Stephenson's rocket del 99. El mapa es ahora de US en vez de Inglaterra donde expandes una de las 7 compañías ferroviarias. Parece que tiene la simpleza del Railroad Tycoon sin llegar al Age of Steam, pero de Knizia... no digo ná.


Hamburgum: (2 a 5). Eres un ciudadano de Hamburgo y mediante el rondel de acciones entre otras cosas produces cerveza, confeccionas ropa y refinas azúcar para su posterior venta con tus barcos para conseguir dinero y mejorar tanto tus barcos como tu casa. A diferencia de otros juegos de Mac Gerdts, el rondel no incluye luchas entre jugadores.

 

El Capitán: 2-5 de W. Kramer y otro, basado en un típico tycoon con muchos desarrollos y upgrades. Poco se sabe del juego, pero por ser de Kramer ya llam a mi atención. Diseño de Mike Doyle.
Im Jahr des Drachen (el año del dragón): (2 a 5) Nuevo juego de Alea de Stefan Feld para su big box series, donde somos campesinos en la época de una dinastía china por el año 1000, donde cada mes deberemos protegernos de enfermedades, hambruna y ataques por mongoles. A la espera aun de leer las reglas.

 

The Red Dragon Inn: Uno de los que más me ha llamado la atención debido a la diversión que puede ocasionar y parece no ser complicado para jugadores ocasionales. Cada jugador representa un personaje con sus propias habilidades y trata de hacer beber a los demás y participar en típicos juegos de taberna. Gana el que más dinero ha conseguido a través de los juegos sin estar comletamente beodo. Por supuesto, el que se emborrache totalmente es eliminado, pero en el juego, eh?...

 

Kingsburg: (2 a 5) Somos lores enviados por el rey para administrar territorios fronterizos. Durante 3 turnos desarrollamos nuestro territorio en todos los aspectos ya que en el cuarto una horda externa nos ataca y cada jugador debe de estar preparado, por lo que no es coperativo. Parece que hay muchas alternativas a llevar a cabo para paliar los ataques y ganar puntos de victoria.


League of six: (3 a 5) Eres recaudador de impuestos en el año 1430, y dispone en cada turno de varios minijuegos, 3 en concreto, que individualmente son muy interesantes y hacen que el juego sea muy variado. Ya se han pulicado las reglas y parece que se amolda perfectamente a cada número de jugadores.


Mogul: re-edicion de un juego de trenes de M. Schacht (Cooloretto y Zooloretto) de 3 a 6 jugadores. No se mucho más salvo que es de trenes (y eso nos gusta) y que es de Schacht (y eso nos gusta). Por ver que tal...

 

Mordred: Otro de M. Wallace (está casi tan prolífico como Knizia....) de 3 a 4. Somo caballeros del rey Arturo e intentamos que Mordred no conquiste Gales mediante dados. Parece que es un poco empuja tu suerte, si arriesgas ganas mas recompensas y puedes construir mas edificios y ciudades. Poco más sé ya que hay pocas imagenes del tablero o no hay reglas en la red.

 

Municipium: Otro Knizia de 3 a 5 que está en pre order en Valley Games. Está llamado a ser un T&E (considerado uno de los mejores juegos de Knizia) donde cada jugador representa una familia romana y debemos situar a nuestros miembros de la familia en los distintos municipios de la ciudad. Eso uno de los juegos que más interés tengo.

 

Origins: Todos los juegos tipo Civilization son muy seguidos tanto por David como por mí. De 2 a 5 (si encima puede ser para 2, pues mejor que mejor) y poco más se sabe salvo que desarrollamos la especi humana desde la edad prehistórica hasta la moderna. Sé que es más de lo mismo, ya hay grandes juegos, pero siempre que sale algo nuevo en este sentido se nos van los ojos...

 

Patrician: M. Schacht de 2 a 5. Por el autor, al principio me pareció interesante, pero cuando me lei las reglas y vi el tablero, me pareció un juego de mayoría simplón y sin apenas aliciente por lo que ya no le hago mucho caso...
Rise of Nations: (2 a 5) Otro juego tipo civilization con muchas piezas, gran tablero y mucho desarrollo al estilo Conquest of the Empire (mola mola mola...)

 

St. Petersburg expansion: en principio suena bien, pero despues de mirar en consiste, perdió mi interés, ya que incluye cartas nuevas con beneficios nuevos, no incorpora desarrollos nuevos. Lo único interesante es que incorpora fichas para un quinto jugador.

 

Steam over Holland: (2 a 5) de la serie 18XX (y para 2, muy importante.....) en Holanda, aunque no sé si incluye algo nuevo. Siempre estamos a ver si sale uno tan bueno como el 1830 (ya descatalogado) para tener algo actualizado (aparte del 1856, que es el único que tenemos).

 

Ticket to ride: Switzerland: (2 a 3) expansion al TtR con tablero de Suiza y nuevos tickets

 

TZAAR: nuevo juego del proyecto GIPF. Esto ya de por sí interesa. No he visto ni una foto, pero podemos imaginar que bonitas piezas de baquelita en un tablero recubierto de geoflex.

 

Wabash cannonball: (2 a 6) Nuevo juego de trenes que no pertenece a la serie de 18XX. Según el diseñador, no hay factor suerte, dura alrededor de una hora y pueden jugar 2 (esto último muy apreciado en nuestro grupo de juegos ya que somos.... 2, y encima es corto y nos puede encajar bastante, aunque habrá que ver el desarrollo). Se sabe aun muy poco de este juego.

 

Esperamos que alguno de los lectoress que acuda a tan magnífico evento nos cuente como lo ha visto, y si ha podido jugar a alguno de los juegos arriba mencionados, nos diga sus impresiones.

Imagenes de Boardgamegeek.

 

Actualizado: Debido a  un error el redactor del articulo incluyó el juego Inn Fighting en vez del juego originalmente propuesto: The Red Dragon Inn.