El Imperio Cobra en Viruete.com


Enredando con un archivo de viejos enlaces he encontrado esta joya en la web de Viruete incansable articulista, su web no tiene desperdicio para echarse unas risas.

El artículo en cuestión es una reseña sobre el viejo juego de mesa "El Imperio Cobra" (Si, está en la BGG).
No tiene desperdicio y está genial para recordar viejos tiempos.

Asi que si tienes la treintena o cerca no dejes de pasar unos momentos nostálgicos.


La influencia de los juegos de mesa — Los Desnudos y los Muertos.

Cuando una campaña es sobre todo defensiva se puede calcular que se pierde un quinto de la fuerza en contraofensivas, y entonces lo único que queda es atrincherarse. Toyaku ha desbaratado su capacidad ofensiva. Los japoneses le dan vueltas y más vueltas a su estrategia durante la campaña. Se quedan inmóviles, aunque inquietos, hasta que la tensión se vuelve demasiado grande y entonces atacan irreflexivamente. Es una paradoja fascinante. Ellos tiene un juego, el Go, un juego febril, todo consiste en moverse por los flancos, en describir círculos, y cuando se deciden a luchar se portan como animales heridos que rugen tontamente si las moscas se ponen demasiado molestas. Así no se debe proceder. En un ejercito, cuando se toman precauciones innecesarias, cuando hay hombres que hacen guardia en sectores que no lo requieren o que están ociosos por alguna razón que no sea un merecido descanso, entonces, uno, en calidad de oficial al mando, procede inmoralmente. Cuanto menor sea la repetición redundante de tareas, cuanto menos esfuerzo malgastado haya, mayor presión se podrá ejercer sobre el adversario. Y mayores posibilidades de éxito habrá.

-"Los desnudos y los muertos", de Norman Mailer, 1948.

En la historia podemos encontrar episodios, en los que los generales, basándose en algún juego (abstracto), han dirigido una campaña militar. Otro de los casos más conocidos es el del Fanorona, el juego nacional de Madagascar. Durante la guerra mantenida con los franceses en 1895, la Reina y el chulo de turno basaron su estrategia militar en los movimientos de este juego de mesa, es obvio lo que ocurrió, ¿no?

El caso es que cuando leí este párrafo me acojonó el pensar que unos militares de carrera estuvieran jugando con la vida de miles de personas influenciados por la mecánica de un juego abstracto como el Go, sin tener en cuenta los aspectos fundamentales de la guerra moderna.

Lo cierto es que da que pensar.

Sobre el libro: "Los desnudos y los muertos" es la primera novela de Norman Mailer, basada en sus experiencias personales durante la campaña del pacífico (aunque el no estuvo en el frente) en la segunda guerra mundial es una novela cruda e impactante, sobrecogedora, con personajes llevados al límite. Está considerada como la mejor novela sobre la segunda guerra mundial. Muy recomendable.

Sipnosis (Robado de la descripción de la editorial):
En Anopopei, un pequeño islote del Pacífico en forma de ocarina, un universo cerrado donde rigen leyes y sentimientos muy diferentes de los de la vida de los civiles, una patrulla de jóvenes soldados, microcosmos de la sociedad americana están Hearn, un joven intelectual que lee a Rilke; el realista e implacable sargento Croft; Ridges, un campesino sureño; Red Valsen, minero de Montana y anarcosindicalista; Gallagher, un irlandés católico de los barrios bajos de Boston y, planeando sobre todos ellos, la poderosa sombra del general Cummings, nacido en la América más profunda e integrista, secretamente fascinado por el nuevo orden del fascismo..., es enviada en una misión de reconocimiento, una larga marcha por un terreno desconocido y lleno de minas que acabará en una pesadilla de abyección y heroísmo, posiblemente tan gratuita como la guerra misma. Empujados al último límite, permanentemente desnudos ante la muerte, los héroes de Mailer cuestionan las verdades del pasado y la vigencia de los ideales americanos, viven obsesionados por el sexo y padecen y hacen padecer a otros las corrupciones y arbitrariedades del poder.



Los Nuevos juegos de mesa.

Los Nuevos Juegos de Mesa

Dirigido principalmente al gran número de personas que llegan aquí solo por curiosidad o accidente.

Verídico:
“Oye, a ti te gustan los juegos de mesa ¿no? Pues el otro día estuvimos jugando después de cenar en casa de unos amigos a uno que les habían regalado y es la leche, los noseque de Catan, que vicio, hasta las tantas ¿lo conoces?”.

Los juegos de mesa sufren de una estigmatización por parte de la gran mayoría de los adultos:

“Los juegos de mesa son para niños”

Es lógico pensar así, la mayoría de los juegos de mesa y cartas que se pueden encontrar en la mayoría de las grandes superficies y jugueterías no necesitan de un cerebro con un desarrollo mayor al de un niño de 8 años. En cambio, otros juegos, como el Trivial Pursuit, el Pictionary o el Tabú, se podrían considerar mas como una actividad social que como juegos de mesa, ya que principalmente sirven para romper el hielo en una reunión de amigos.

Lo curioso de todo esto, es que si a una persona que considera que los juegos de mesa son para crios le preguntas si el Ajedrez o el Go son para niños, admitirá sin ningún género de dudas de que son juegos para adultos.

¿Por qué estos juegos no entran en la definición que la mayoría de la gente tienes sobre los juegos de mesa?

Por que jugar bien al Ajedrez o al Go requiere grandes dosis de aprendizaje y experiencia, para lo cual se requiere mucho tiempo, y según esta misma definición, cualquier cosa que requiera grandes dosis de nuestro tiempo libre no es realmente un juego.

Pero de un tiempo a esta parte, todo esto está cambiando. Actualmente, se pueden encontrar en el mercado juegos de mesa con un diseño y una calidad incuestionable para los adultos. Estos nuevos juegos, están dirigidos a adultos, Se puede pensar en ellos como un camino intermedio entre el Monopoly y el Ajedrez, accesibles como el Monopoly, pero sesudos como el Ajedrez, no requieren de una vida para ser Gran Maestro, pero no son lo suficientemente simples como para jugar a lo loco sin tener que pensar.

Son juegos divertidos, como debería ser un juego de mesa, pero también son serios (ya se sabe que la diversión es una cosa muy seria), inteligentes y a menudo, educativos, este tipo de juegos puede compararse a cualquier otra actividad recreacional de los adultos, como la televisión, los ordenadores, el cine, los periódicos o irse de tapas, y considerarse su práctica habitual tan respetable como cualquier otra actividad de ocio y tiempo libre.

Ejemplos de estos buenos juegos, y juegos de iniciación son Colonos de Catan, Carcassonne, y Aventureros al Tren.

Este artículo está inspirado en un antiguo artículo de Yehuda Berlinger, que escribe habitualmente en Gone Gaming.



Dentro de la caja de Battlelore.

Si seguís el enlace, podréis ver en este video extrañísimo y algo surrealista en el que un tipo con peluca enseña los componentes de ese "Sistema de juego" que va a publicar Days of Wonder (en España lo publica Edge Entertaiment). Video de Battlelore.

El juego va a salir por unos 70 € (El módulo básico). Y el diseño está basado en el conocido sistema Commands & Colors diseñado por Richarg Borg y que tan buenos resultados a dado a Days of Wonder con Memoir 44' como Wargame sencillo.

El sistema se inició como un juego de batallas sobre la Guerra Civil Americana (Battle Cry), curioso conflicto donde los haya, y actualmente el juego basado en este sistema mas laureado por los aficionados es Commands & Colors Ancients, publicado por GMT utilizando bloques de madera en vez de miniaturas de plástico (Es lo que tiene ser una compañía modesta).

Al igual que GMT, Days of Wonder, va a sacar varias expansiones, la diferencia es que, por lo que he visto en la web, Days of Wonder empieza a parecerse a esa panda de vampiros que es Games Workshop, un mundo fantástico, miniaturas, componentes chulos, ilustraciones cañeras, no se puede negar que la cosa no tenga tirón, pero pretenden sangrarnos.

El juego me parece un producto de marketing total aprovechando el tirón y la fama de Commands & Colors Ancients y aprovechando un sistema que funciona de maravilla en combates donde no hay armas de fuego y hay lineas de combatientes enfrentados cuerpo a cuerpo.

Mi filosofía en cuanto a la compra de juegos es no comprar nada coleccionable, y casi nada semicoleccionable, y de momento, me quedo con el Ancients, que es un buen juego, y está basado en enfrentamientos históricos y del cual GMT sacará expansiones, como los griegos y persas, pero no cada 3 meses.
En cuanto a juegos basados en mundos de fantasía, me quedo con Wizard Kings y con Warmaster con su variante para el señor de los anillos, de momento.


Juegos de mesa en tu ordenador y online.

Aqui dejo una lista de juegos, algunos en java, otros para ser jugados online y otros que deben ser descargados para poder jugar desde el ordenador.

Disfrutarlos.

San Juan.- El juego de cartas de Puerto Rico. El juego está en inglés (como casi todo), necesita java y tiene mucha mejor pinta que el descargable en la página de BGG. Este juego de cartas funciona muy bien para dos personas, siendo muy rápido, aunque hay gente en mi grupo de juego que lo odia de veras, soy también de la opinión de que envejece mucho mejor que su hermano mayor.
JSan Juan. No he jugado mucho, pero la inteligencia artificial parecente aceptable.

Quarto! .- Sinceramente, es mucho mejor jugar con el de madera y un oponente, y es que lo puedes poner hasta en el mueble para que adorne el salón, pero para jugar una partidilla tienes este programa con la inteligencia artificial creada por el propio diseñador del juego.

En esta página: http://www.marquand.net puedes jugar a tres interesantes juegos en solitario de manera Online, la inteligencia artificial es un poco chusta, pero para pasar el rato o conocerlos mejor están bien. Los juegos son el Genial, ligero y muy bueno, Clans, de Leo Colovini, para mi uno de sus mejores diseños, mecánica elegante, muy ligero, rápido y muy familiar, la única pega es que aquí se encuentra a un precio demasiado alto. y el Coloretto, que sinceramente, por 6€ no se puede pedir mas.

los enlaces directos: Genial, Clans y Coloretto.

Monopoly Puerto Rico


Sin comentarios...
35 Dolares, lo puedes conseguir aquí.

El juego para estas navidades.

Un juego de mesa Chino:

Funny Board Game

Adblock
Adblock
Adblock


Como podeis ver en el video el juego promete.

Tiene hasta página web, Smack the Lion.

Pero supongo que en breve estará en tu tienda "Todo a 1 €"

Via BGG.

Diabolo

Un pequeño juego de relleno de Michael Schacht, conocido diseñador de juegos como Hansa, China y Coloretto.

El juego es muy rápido, se juega en varias rondas, tantos como jugadores haya. Es una lucha de poder entre el cielo y el infierno, los jugadores pueden jugar en los dos bandos a la vez. Al salir Faiduti lo incluyó en su Ludoteca ideal, comentando que después de crear el Coloretto, Michael Schacht había vuelto a crear un gran juego.
Para mi el juego es correcto pero no para elevarlo a los altares. Faidutti le hace la pelota a este colega suyo al incluir este juego en la Ludoteca ideal, hay que tener cuidado con lo que uno lee de este hombre.
Lo cierto es que me quedo con el Coloretto, no solo yo, sino todos los que hemos probado los dos juegos con el grupo con el que comparto el jobi, Diabolo no es ni bueno ni malo, se queda en el purgatorio, exceso de azar y una mecánica que no engancha hacen que haya alternativas mucho mejores como juego de relleno.


De-Animator


Jueguecito online en flash.

Es de zombis, está basado en un relato de Lovecraft, y el prota es un pobre viejo.
¿Qué mas podemos pedir?

Para pasar el rato en casa o la oficina.

De-Animator

Finalistas al juego del año 2006

Ha salido la lista de finalistas para el juego del año en España.

Realmente no se con que criterios se decide el que un juego entre o no, la web oficial no aclara mucho al respecto y sinceramente el desarrollo del evento me parece de lo mas ambiguo.

En Alemania está muy claro para que es el premio, que tipos de juegos se adecuan y mas o menos llevan una línea homogénea.

Lo que está claro para mi, es que el juego del año en Alemania no suele ser un juego dirigido a jugones, sino a todo tipo de gente, incluidos mis padres, los abuelos y los hijos.

Cito los finalistas de este año y un pequeño cometario del menda:

Buccanner.- Un juego ligerito, también estuvo nominado en Alemania, la única pega es que quizás es demasiado abstracto y muy ligero como para llevarse el premio. A mi los diseños de Stefan Dorra me molan.

Ca$h'n Gun$.- Me parece interesante, pero maticemos, después de cenar y con una copa en la mano, o en unas jornadas con gente que no conoces de nada. Desde mi punto de vista podría llevarse el premio, le meto en la misma saca que al Jungle Speed.

Exploradores.- Interesante, pero sinceramente ¿Que diablos pinta un juego para dos personas como finalista? Eso, es algo que no entiendo, pero el juego merece la pena, la única pega es el precio con el que ha salido al mercado español.

Pingüinos & CIA.- Este juego me gusta mucho, similar en ligereza a Buccanner, el juego es muy bueno, por lo menos para mi.

Railroad Tycoon.- Un juegazo, pero un juegazo, aunque no entiendo muy bien como ha llegado hasta aquí, sinceramente, no es para todos lo públicos, si sale elegido habría un salto muy importante del año anterior a este, creo que de la misma editorial tenemos a "Cleopatra y la sociedad de arquitectos" que se adecua mas a lo que yo considero juego del año.

Tombouctou.- Verdadero quema cerebros, un juego de deducción muy bueno, a mi me gustó mucho, pero quizás sea demasiado sesudo para ganar el premio.

Luego hay una mención especial a Oriol por su "Agora Barcelona" y a Roberto Fraga por "La danza de los huevos". Peloteo en estado puro. Los huevos son literalmente un descojone en fiestas y saraos, y con los niños funciona de maravilla. Agora Barcelona pues... ehhh... ahhh... digamos que es raro.


Un juego de mesa bastante caro.

Estos juegos, valen 400 dolares cada uno.

"ver para creer".

A su favor decir que los que lo venden dicen que es divertido.

Juegos de chocolate.


Para aquellos que preguntan ¿qué juegos puedo jugar con mi mujer?

Una buena forma de introducir a las mujeres en los juegos de mesa...

Juegas y te los comes, ¿no puede haber algo mas delicioso? en esta página encontrareis el catálogo completo.

gamesformotion

El mundo en llamas

El mundo en llamas es un blog que he encontrado hoy.


Está cerrado.

El blog estaba dedicado a una partida de World in Flames. No es la primera vez que veo como una partida a un juego monstruoso acaba cerrada sin acabar.
La partida, como todas las de un wargame, promete, pero estos bichos requieren experiencia, espacio y disponibilidad.
Una partida que vi terminó tras 6 sesiones de juego, el jugador Alemán no era muy agresivo (o era muy conservador) y en marzo de 1941 no había terminado de invadir Francia (históricamente cayo en abril del 40). Estaban todos aburriditos, y es que si cometes un fallo estúpido en mitad de la partida la cosa puede echarla a pique, tanta inversión para nada.
La última vez que participé en una de estas partidas, fue a Advanced Third Reich. Bastante malo, por cierto, entre turno y turno te dedicabas a jugar a Blue Max (hizimos una liguilla mientras esperabamos a jugar, ¡lo juro!) incluso hacia el final de la semana había dos jugando a Una Nación Dividida mientras esperaban.

Estoy divagando.

El caso es que este tipo de juego consumen mucho de nuestro tiempo, es acojonante ver un juego tan grande como estos en todo su esplendor y formar parte de una partida, pero para mí son injugables, la inversión en tiempo no merece la pena por muy bueno que sea el juego.

Además hay alternativas buenísimas de las que hablaré otro día y que duran de una a 3 sesiones.

Hace años que decidi que mi tiempo libre era muy valioso como para utilizarlo (y depende de con quien juegues malgastarlo) en una partida de Worl in Flames y monstruos similares, si, ya se que yo me lo pierdo, pero pienso así.

Actualmente siento curiosidad por un wargame sobre la segunda guerra mundial: Blitzwar, una partida dura 10 horas según BGG y además tiene reglas para barro, y es que desde aquella partida a Advanced Third Reich no he vuelto a jugar a ningún juego de la segunda guerra mundial en el que en el frente ruso no se represente el barro en los turnos de primavera.


Zombies!!! Segunda Edición.

Recientemente he probado este juego editado por Edge en España. Lo cierto es que tenía ganas de probarlo, aunque sabía de antemano que el juego no me iba a gustar demasiado (Con algunos juegos soy bastante prejuicioso).

Existe una reseña chula y elegante hecha por los chicos de Nosolorol.

Lo innegable es que los zombis molan y por lo tanto para mucha gente el juego es un juego de culto, es un juego divertido si se juega con gente divertida, tiene sus puntos la verdad, pero tiene carencias importantes a mi modo de ver, quizás la mas evidente es su escasa rejugabilidad.

Los componentes no están mal, muñecos de plástico, cartas decentes y fichas, el tablero es lo mas deficiente, las tarjetas cuadradas que lo componen son de un gramaje inferior al necesario para que el tablero no se descomponga, son endebles y se mueven para todas partes.

La mecánica es simple, depende mucho del azar, tienes un 50 por ciento de posibilidades de cargarte a un zombi (4 o mas en un dado) y puedes modificar la tirada mediante fichas de bala o una carta de escopeta. El movimiento es tirando un dado y algunas tarjetas tienen localizaciones donde puedes obtener balas, vidas u objetos únicos proporcionados por las cartas del juego. Durante tu turno puedes jugar 1 carta sobre ti o sobre otro jugador durante su turno.

El juego es simple y existen numerosas ampliaciones, depende enormemente del azar, lo que puede ser divertido (me la juego o no me la juego). El principio de la partida me resultó aburrido, muy poca chicha, mas adelante gana intensidad, pero el juego carece de estrategia, hasta que no sale el helipuerto no sabes ni para donde tienes que ir, los turnos se me hacían muy largos, y hay cartas que no sirven para nada porque las localizaciones te pillan en la otra punta, esto cada vez se hace mas patente cuanto mas avanzado está el juego. Otra de sus deficiencias es que se puede eternizar, la persona que ganó ayer la partida, la ganó porque le dejamos, llevábamos más de dos horas jugando...

Decididamente y evitando prejuicios iniciales el juego no es para mí, los zombis molan pero el juego no me mola nada, el resto del grupo se lo pasó pipa, yo también, pero es que había muchos comentarios cachondos, El juego les gusta pero hay que tener en cuenta que su edad es bastante inferior a la mía (la partida fue en el Círculo de Isengard) y el tema entra por los ojos (es un juego de culto).

Ciertamente creo que existen alternativas en el mercado mucho mejores como Doom más la expansión, y la atmósfera opresiva de Zombies!!! es muy tenue para el que haya jugado a Space Hulk, eso si que es opresivo.


Una Geeklist de la BGG: El Glosario ilustrado.

Una curiosa lista donde se ilustra mediante juegos a modo de ejemplo, el glosario de la BGG.
Un
o aprende palabros nuevos, como Parakeetitis. Que es la afección que sufren los "spielfrikis" cuando descubre un nuevo juego de calidad extrema y bonitos componentes.

The BGG Glossary: Illustrated Edition.

Aunque creo que en el caso del Ciudadelas están un poco equivocados...


¿Cuantas veces has tenido esta conversación?

Conocido: ¿Y tu a que te dedicas en tu tiempo libre?

Tú: ahhh, pues Internet, pelis guapas, Galáctica, voy al gimnasio y quedo todas las semanas con un grupo de gente para jugar a juegos de mesa.

Conocido: ¿juegos de mesa? ahhh te refieres a Catan, Carcassone, el Alhambra o wargames.

Pero no, lo que sigue es...

Conocido: ¿juegos de mesa? Monopoly, Pictionary y el Trivial.

Tú: no, no, en esos momentos intentas explicar de que va la vaina.

Conocido: ahhh ¿juegos de rol?

Tú: Que no, ¡¡¡JODER!!!


El efecto BSK o Los quince minutos de fama del blog.

Hoy he sufrido el efecto BSK:

Sin proponérmelo estoy batiendo record de visitas, curioso. No me imaginaba que una opinión mía fuera a revertir en 109 visitas (hasta ahora) desde un enlace proveniente de la BSK. Total me leen 4 gatos, y los cuatro, son amigos míos, y el post iba dirigido a un compañero de trabajo fanático de los NAC.

Si lo llego a saber coloco AdSense antes de publicar el post.

No se si habré herido sensibilidades o no, lo cierto es que no he leído el foro y de momento no pienso leerlo, aunque seguro alguien me lo cuenta.

No es mi intención criticar a esa comunidad, ni mucho menos, creo que realiza una función importante para la afición de este país, mucha gente se ha enganchado a este tipo de juegos a través de su foro. No participo en ella y por lo tanto no soy quien para decir lo que me parece bien o mal, me guardo mi opinión sobre ese tema. Error mío por opinar públicamente de algo en lo que no participo, simplemente pensaba que no iba a trascender más allá de un círculo de personas bastante reducido.

Así que como mi post iba dirigido a los 4 amigos que me leen mejor quito las partes sensibles y seguro evito críticas que no vienen al caso.

Que nadie espere tomate.

Actualización: En respuesta a los comentarios, se que lleváis razón, uno debe escribir y mantener su opinión, pero sinceramente, no era mi intención criticar a la BSK y no participo porque me da la sensación de que una crítica o una opinión contraria produce esta reacción, por eso retiré un párrafo, porque cuando vi las estadísticas sabía que había producido una reacción maniqueísta.
No he visto el foro, pero me han comentado, y sinceramente, confirma mi opinión.

En mi Blog escribo mis opiniones, que son subjetivas, y que por supuesto no tienen porque gustar, son mi opinión, el que no las aguante, simplemente que no me lea, y al que no le gusten pues puede replicarme. Escribí el artículo basándome en el conocimiento que tengo de esta edición.


Otra reedición: Blackbeard

GMT va a reeditar el clásico de Avalon Hill diseñado por Richard Berg "Blackbeard". Al igual que "La fuga de Colditz" la noticia ha levantado expectación, esta vez en el mundillo anglosajón y tanto los foros de BGG como de Consimworld lo han comentado.

En el juego los jugadores representan a famosos piratas que navegan por los mares pirateando y haciendo botín, los piratas se mueven variablemente mediante el uso de cartas y deben mover los barcos de las naciones contra los piratas de los otros jugadores.

Así explicado, el juego parece interesante, pero lo cierto es que ya en su época resultaba tedioso. El juego es innecesariamente complejo, como casi todo lo que diseña Berg, lo cierto es que diseña buenos juegos, pero los llena de reglas y todo lo explica de forma excesivamente compleja.
El juego original estaba lleno de tiempos de espera y turnos durante los cuales uno no podía hacer nada de nada y que estaba integrado intencionadamente en el diseño del juego para simular los tiempos en los cuales solo había mar alrededor del barco, de esta forma se simulaba el aburrimiento de los piratas aburriendote tu mismo como jugador durante la partida, y es que durante los 80 y principios de los 90 la simulación era lo más.

Los Cambio que propone Berg son unas reglas intuitivas y fáciles de asimilar. Este cambio tiene que ser muy dificil, como he dicho anteriormente Berg es conocido por sus farragoso y absurdamente complejos manuales del tipo: mira en la sección 1.4.5.4.3.2.2a bis. Berg también nos dice que habrá mayor interacción entre los jugadores y que el tiempo de espera durante el juego desaparecerá.
Otro de los cambios será el mapa, utilizará lineas de costa y cajas de tránsito en vez del antiguo mapa lleno de hexágonos.
Con esto se pretende hacer de Blackbeard un juego renovado y muy actual.

Para mí el juego no es malo, pero pertenece a una época pasada, espero que el cambio de aspecto le siente bién y sea jugable para estos tiempos, si FFG ha conseguido limpiar, pulir y hacer brillar viejas joyas como Fury of Dracula y Warrior Knights no veo por que GMT no podrá modernizar el Blackbeard, el mayor problema es que Warrior Knights asi como Fury of Dracula eran mucho mas entretenidos, divertidos y jugables que Blackbeard.

Otro juego que pienso que se reedita por motivos diferentes a lo bueno que era el antiguo, si "La fuga de Colditz" pienso que se reedita para los nostálgicos, este se reedita porque los piratas venden y si nó que se lo pregunten a Johnny Deep.

Espero tener que meterme la lengua en el culo y decir en un futuro que es el juego definitivo de piratas pero me da a mi que no, no confio en Berg, veremos si el tiempo me quita o me da razones.

Reedición de La Fuga de Colditz.

Devir ha anunciado la reedición de "La Fuga de Colditz".

Cietamente la publicación de un juego es una buena noticia, pero, creo, que en este caso, el juego forma parte de la memoria nostálgica de aquellos que contamos con mas de 30 años y no es un indispensable.

A mí, la noticia me ha dejado indiferente. "La fuga de Colditz" es un juego correcto (osea normalito), es entretenido (a veces) y creo que sinceramente se ha reeditado para atraer a los treintañeros nostálgicos, ya que como acabo de decir, esos juegos marcaron una época de los aficionados, que lo colocarán junto al Trivial y al Pictionary y que montarán unas cuantas partidas para recordar viejos tiempos. Esto me recuerda la reedición de el "El imperio Cobra" y supongo que un montón de padres, compraron el juego, porque aunque es una chusta, lo conocemos todos.

De esto se deduce que yo no voy a comprar el juego, no me parece lo suficientemente bueno como para adquirirlo, y seguro, pero SEGURO que algún amigo lo compra y juego una partida "para recordar viejos tiempos".