Mostrando entradas con la etiqueta Familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familiares. Mostrar todas las entradas

Formula Motor Racing

Reeditado durante este verano por GMT y diseñado por Knizia, es un juego ligero y muy accesible que vuelve a encontrarse en las tiendas y llama la atención por la popularidad que genera la Formula 1.

La caja del juego contiene doce coches de colores (dos de cada color), una baraja de cartas y un dado de doce caras.

El desarrollo del juego es muy simple, la carrera se realiza por posiciones relativas y no siguiendo el curso de un circuito, a cada jugador se le reparten 5 cartas y el control de dos coches del mismo color, cada turno, los jugadores juegan una carta que permite avanzar o retroceder puestos en la clasificación de la carrera a los diferentes coches que participan. Muchas de las cartas lanzan a rebufo en un adelantamiento al coche que está inmediatamente detrás, lo que implica que deberás ayudar a tus oponentes si quieres escalar puestos en la carrera, esta acaba cuando se termina el mazo y se otorgan puntos como en la formula uno, dependiendo de la posición de cada coche, un juego completo consiste en jugar varias carreras y hay quien tiene hasta los coches numerados para jugar el mundial de pilotos y constructores. Las cartas tienen algo de texto en inglés, pero no es un grave problema y normalmente después de la primera partida la simbología se entiende perfectamente.

Es un juego muy ligero, de los denominados de relleno, en el juego es imposible mantener una estrategia por los rápidos cambios que se producen durante la carrera axial que en cada turno y dependiendo de tu posición juegas una carta para beneficiarte lo máximo posible o para hacer el máximo daño posible, los piques están a la orden del día y la frase -"Yo no voy a ganar pero TU tampoco" es de las mas escuchadas durante el desarrollo del juego. Que nadie espere el mínimo atisbo de realismo en cuanto a una carrera de Fórmula 1 se refiere, es un juego para echarte unas risas y reírte de tu mala suerte, se puede quemar fácilmente y su vida en la mesa de juego puede ser limitada, pero es un juego que te lo puedes llevar en un bolsillo y que es una puerta de entrada ideal a nuevos jugadores, muchos conocidos míos se han iniciado en esto de los juegos de mesa gracias a este pequeño juego.


Diamantes

Diamantes es un juego diseñado por Alan R Moon y Bruno Faidutti y que está publicado en español por Devir.

Es un juego ligero, tan ligero que roza el límite entre juego y actividad social. Es un típico juego de "exprime tu suerte", donde uno debe decidir si se planta y se queda con lo que tiene o si arriesga y sigue explorando en busca de más diamantes con la posibilidad de perderlo todo. Como mejor funciona es con 6 o mas personas, ideal para las reuniones de amigos y jugar varias rondas, su mecánica es rápida, clara y sencilla, y se produce tensión cada ronda al decidir si seguimos o no.

A mi personalmente el juego me gusta pero el problema es que uno debe sacarlo con la audiencia adecuada ya que he tenido diversas experiencia positivas y negativas con él ( Hay gente que lo considera un juego tonto y aburrido que resulta bastante chorra) y con distintos grupos de gente. Así que aunque el juego me guste, he de reconocer que tengo mejores alternativas para jugar con un grupo numeroso de gente, entre ellas el Pickomino que no es que sea un juegazo, pero parece que gusta más a los jugadores ocasionales.

Estas experiencias y su elevado precio comparado con los componentes que trae y la duración del juego lo convierten en ese tipo de juegos que debe uno probar antes de comprar, Aunque como ya he dicho a mi me gusta como juego para bastantes personas y lo prefiero al Bang! O a cualquiera de las encarnaciones del Hombre Lobo.


Exploradores

Exploradores es un juego que personalmente me gusta, fue premiado en España como juego del año 2006, cosa que me sorprendió porque es un juego para dos jugadores, aunque por lo visto esa fue una de las razones para ser premiado, y es que parece ser que hay muchas parejas jugadoras en este país.

Visto el tema, tanto Calvo como yo utilizamos el juego para introducir a jugadores en los juegos de mesa, fracasamos.

El juego es un Knizia y como pasa con sus buenos diseños (gusten o no), las primeras partidas que juegas no eres capaz de ver su desarrollo y uno suele pensar en que es un juego de táctica, asi que intenta colocar cartas en las mejores posiciones posibles, pero no, el juego trata de arriesgar las cartas de las que vas disponiendo en la mano y ver si ganas puntos mediante ese riesgo calculado.

Para nosotros dos, el juego fracasa con jugadores nuevos por dos razones:

  • Es un Knizia y la gente no ve a la primera de que va.
  • A mucha gente no le gusta sumar.Hay que hacer demasiadas cuentas y a mucha gente no le gusta sumar en los juegos tanta cifra.

El juego tiene otro handicap: el tamaño de las cartas, difíciles de barajear, y como se barajean bastante durante una partida de tres rondas se destrozan una barbaridad y claro, haber donde encuentra uno fundas de ese tamaño.

Es un buen juego, pero no lo encuentro muy indicado para iniciar a nuevos jugadores, por lo menos, aquellos que se encuentran a nuestro alrededor .


Fluxx en Español

Lo primero que le viene a la cabeza a uno cuando empieza a jugar a Fluxx es:

“Qué gilipollez de juego”. Pero es que Fluxx no es un juego, es una actividad social para echarte unas risas con los amigos, función que cumple correctamente.

Como juego no vale nada, demasiado caótico y aleatorio, y todo aquel que lo adquiera teniendo en mente la compra de un juego debería buscar una alternativa mejor.

Para mi, Fluxx cae en la misma categoría que todos esos juegos de índole social como Trivial Pursuit, Cranium y Hombres lobos de Castronegro.

Su escaso precio y su portabilidad (una baraja de 56 cartas) pueden hacerlo atrayente, no vas a encontrar un “Party Game” más barato.


Shear Panic o las ovejas acojonadas.

.




























































Un juego con unos componentes muy chulos.

¡Las ovejas se salen!
El resto del juego… mmm, esto... bien, veamos... ¿Os he dicho que las ovejas se salen?





Santiago

Santiago fue publicado en el 2003, lo compré hace unos meses y llevaba aguardando la oportunidad de probarlo.

El tema del juego no es un gran aliciente a la hora de adquirirlo, somos agricultores de cabo verde que plantamos patatas, guindillas, tomates, bananas y azúcar y debemos obtener al final del juego los más grandes y mejor irrigados campos de cultivo.

Durante el juego debemos subastar las piezas de cultivo y sobornar al jugador que tenga el título de capataz durante ese turno para que elija la zona que nosotros designamos para regar.

El juego es muy sencillo, es corto y es un juego muy claro, nada complejo. En términos generales podría decir que es un juego que me ha gustado y de rejugabilidad moderada.

Tiene en contra que puede ser un juego con cálculos pesados de turno a turno, y si uno de los jugadores es muy analíticos el juego se puede hacer pesado, y es que en todo momento podemos saber quien va ganando mas o menos por el número de campos, los trabajadores desplegados y los campos regados, lo cual le quita algo de intríngulis al juego, pero como ya he dicho, es un juego sencillo.


Can't Stop

Ha sido mi primera partida a Can’t Stop y lo cierto es que no tengo mucho que decir. El juego es un clásico de 1979, Creado por Sid Sackson, en la reedición que ha realizado Ravensburger y que se puede encontrar en las jugueterías con reglas en castellano, aunque la traducción de las reglas es pésima.

El objetivo del juego es ser el primero en alcanzar la casilla superior en tres de las columnas del tablero mediante las tiradas de dados, teniendo que decidir cada tirada si nos plantamos o seguimos jugando con la posibididad de perder todo lo avanzado durante esa ronda.

El juego parece tener una gran rejugabilidad y la mecánica de saber gestionar tus tiradas y exprimir tu suerte siempre es divertido y gusta hasta a jugadores ocasionales, los piques son tremendos.

Es un juego de relleno, pero muy buen juego, ideal para ir jugando mientras llegan el resto de los jugadores a tu sesión, incluso pueden ir incorporándose a la partida.


Grupos de Juego, Carcassonne y un Dragoncillo.

A veces, un juego te da una impresión determinada dependiendo de con quien estés jugando, el juego resulta ser mas o menos interesante o mejor o peor, muchas veces hay que tener en cuenta si el juego se adapta a la forma de jugar del grupo o si directamente ese juego tendrá hueco en ese grupo de jugadores, incluso hay veces que un juego te gusta mas jugarlo con cierto tipo de personas o grupos, como en mi caso ocurre con el alhambra, un juego que lo he disfrutado de verdad con jugadores ocasionales o con jugadores que no suelen jugar a este tipo de juegos.

Carcassonne ha sido un juego que nunca me ha gustado mucho, me considero un "jugador serio o duro" y se me queda un poco corto. Es un juego que se ha convertido en toda una franquicia, con un montón de rediseños y expansiones. Es un juego que considero para jugadores familiares y ocasionales o incluso puede que sirva para convencer a jugar a esos amigos inteligentes no jugadores.

En uno de los grupos de juego que frecuentaba gustaba mucho y se le fueron añadiendo todas las expansiones habidas y por haber, para mi, la experiencia fue defraudante, te sentabas allí, y ahí te quedabas, esperando turno, dependiendo del destino a la hora de coger la baldosa, sin interacción, sin control sobre lo que podías hacer, partidas de 6 jugadores nada divertidas, la gente sufría el mismo síndrome que en el Tikal el para mí muy temido "Análisis Parálisis", y ahí se quedaban, baldosa en mano, escaneando el tablero para analizar y calcular la mejor de las opciones, y tu, mientras tanto, espera que te espera.

El juego básico era muy ligero para ser serio, y con tanta expansión era muy serio para ser ligero. Por lo que siempre lo he considerado que no era un juego para mí y que por lo tanto estaba destinado a un público ocasional y familiar o para el que le gustará colocar cientos de baldosas en la mesa del comedor.

Pero últimamente lo veo con otros ojos, no soy ni seré nunca un gran fan de Carcassonne, pero en nuestro actual grupo de juego funciona, y funciona, gracias a un dragoncillo. O mas bien debería decir gracias a la visión de Javi, que tuvo la gran idea y visión de utilizar el juego básico con la expansión de la Princesa y el Dragón, sin ningún añadido ni expansión más, de esta forma se le añade a lo que para mí es un juego insípido la suficiente interacción y diversión entre jugadores que hace que una partida a Carcassonne de dos a cuatro jugadores sea para mí entretenida.


Jambo

Jambo es un juego de cartas para dos jugadores editado por Kosmos y Rio grande Games y diseñado por Rüdigern Dorn.

Conocido diseñador por Louis XIV, Goa y Traders of Genoa entre otros, para mí tres juegos bastante buenos aparte de estar dirigidos al jugador exigente ya que no son ligeros.
Por eso sentía curiosidad por conocer Jambo, un jueguecito ligero en caja pequeña de Kosmos para dos jugadores.

La palabra Jambo significa "Hola" en Suajili y en el juego representamos a dos mercaderes de África central que mercadean con el objetivo de llegar a obtener 60 piezas de oro antes que el oponente.

Los componentes como todos los juegos de Kosmos son de gran calidad, tienen unas bonitas ilustraciones y las fichas son correctas. El juego tiene 110 cartas divididas en mercancías que se compran y se venden, personajes y animales, que suelen afectar al oponente, y objetos que nos ayudan durante el desarrollo del juego.

El desarrollo, como casi todo lo que diseña Dorn se basa en puntos de acción, tenemos 5 puntos de acción para robar o jugar cartas. Las cartas de mercancía son el corazón del juego, en ellas vienen de 3 a 6 mercancías con dos cifras, la de compra y la de venta. El objetivo está claro, comprar barato y vender caro para obtener beneficio y utilizar el resto de cartas: personajes, animales y objetos para modificar y mejorar nuestros beneficios o putear al oponente.
El primero que obtenga 60 piezas de oro o más gana.

A mi el juego me ha gustado, no es un juego para principiantes y quizás no sea muy adecuado para jugadores ocasionales, Hay un gran número de cartas y se necesita cierta familiaridad con ellas para jugar bien y poder hacer buenas combinaciones, pero el juego tiene un diseño sólido con una duración de media hora o quizás algo más y debido al gran número de cartas y posibilidades a la hora de obtener beneficios con una alta rejugabilidad.

Una última advertencia, las cartas de personajes, animales y objetos tienen texto, así que para la edición alemana se necesita una buena ayuda al lado con la traducción de los textos.


Diabolo

Un pequeño juego de relleno de Michael Schacht, conocido diseñador de juegos como Hansa, China y Coloretto.

El juego es muy rápido, se juega en varias rondas, tantos como jugadores haya. Es una lucha de poder entre el cielo y el infierno, los jugadores pueden jugar en los dos bandos a la vez. Al salir Faiduti lo incluyó en su Ludoteca ideal, comentando que después de crear el Coloretto, Michael Schacht había vuelto a crear un gran juego.
Para mi el juego es correcto pero no para elevarlo a los altares. Faidutti le hace la pelota a este colega suyo al incluir este juego en la Ludoteca ideal, hay que tener cuidado con lo que uno lee de este hombre.
Lo cierto es que me quedo con el Coloretto, no solo yo, sino todos los que hemos probado los dos juegos con el grupo con el que comparto el jobi, Diabolo no es ni bueno ni malo, se queda en el purgatorio, exceso de azar y una mecánica que no engancha hacen que haya alternativas mucho mejores como juego de relleno.


Pingüinos & Cia. Napoleon y Chinesische Mauer

Dos buenos juegos de relleno y un wargame introductorio.

Pingüinos & Cia.

Recientemente editado por devir (en el enlace puedes ver de que trata el tema del juego), este pequeño y ligero juego editado originalmente por la compañía holandesa Phalanx es una joya. El juego es simple, rápido, divertido e interesante, increible decir todo eso de un juego tan ligero, la producción y los componentes del juego son bastante buenos. Es un juego muy bien diseñado, con un montón de tensión en la parte final, siendo cada movimiento de los pingüinos crítico, el tema es divertido y atrayente y el precio es muy absequible.
Un muy buen juego de relleno.
Tendré que jugar mas, pero puedo decir que es una compra muy atrayente, la única pega que puedo ponerle, es que para dos jugadores, se puede tardar mas en desplegar las piezas que forman el tablero mas que en jugar la partida en si.




Napoleon

Las personas que siguen el blog, saben lo que me gustan los wargames de bloques de madera, me gustan
mucho mas que aquellos consistentes en fichas y mapas. Son juegos mas cortos, jugables y los bloques permiten una niebla de batalla bastante real.

Napoleón es un juego de bloques de Columbia Games, el mas conocido de esta casa por estos lares es el Hammer of the Scots, que mucha gente aconseja comprar para iniciarse en el mundillo de los wargames, y del que yo he hablado alguna que otra vez en este mismo blog y en algún que otro foro.
Napoleon es rápido, simple y divertido para el estandar de wargame. El juego se aprende de forma agil y rápida con una reglas que no superan las 6 páginas mas una de portada y una final que hace las veces de indice. El juego intenta capturar y desde mi punto de vista lo consigue bastante bien la campaña de Warteloo con un sistema de juego doble, por un lado el juego operacional donde movemos las unidades por el tablero, que representa el mapa de campaña, donde trazamos rutas de movimiento y decidimos como y con que atacar en cada momento, el cual se queda pequeño (dan ganas de ir a la copistería y hacer una copia al 200%). y otro juego que representa las batallas que hay dentro de la campaña donde intentamos romper la linea enemiga intentando utilizar una correcta combinación de infantería, artillería y caballería.
El juego, sin grandes pretensiones, nos da multitud de pequeñas elecciones sobre las que elegir tactica y operacionalmente.
Otra de sus ventajas, dado el tipo de juego que es, la tensión y la diversión que proporciona el tirar tantos y tantos dados en una partida de Napoleon, esperando que el oponente falle esa tirada o que el propio saque mas exitos que los que la probabilidad manda.
Como he dicho antes, el juego es simple, no alcanza la profundidad de otros títulos de la casa, yo lo encontré hasta mas sencillo que Hammer of the Scots. La duracion del juego se situa entre dos o dos horas y media.
Como última nota, añadir que para eurojugadores conversos, o para cualquiera que intente iniciarse, el juego es mas ligero que Hammer of the Scots, pero quizás tiene la suficiente complejidad como para abrumar y una duración que puede intimidar a un Eurojugador.

Reiner Knizia Chinesische Mauer (La gran Muralla China)

Un nuevo juego de Knizia en caja pequeña de la mano de Kosmos. Hasta después de jugar no me di cuenta, pero este juego tiene grandes similitudes a Samurai, el clásico de Knizia: Cada jugador dispone de un mazo identico de 20 cartas numeradas de 1 a 3, incluyendo algunas con habilidades especiales, estas cartas sirven para ganar influencia en distintas filas (cada fila es una competición independiente) que nos otorgarán puntos de victoria al final del juego, incluso hay una carta de caballería, que al igual que ocurre en "Samurai" se utiliza como una acción libre. Hasta aquí los parecidos, porque el juego se juega de forma totalmente diferente.
Chinesische Mauer es una competición brutal y directa por la obtención de puntos. Se puntua antes de jugar, y no hay límite al número de cartas que puede haber en una fila, los puntos de victoria se sacan aleatoriamente (como en el "For Sale") y se colocan dos por fila, premiando al primer y segundo puesto en influencia, estos puntos, varían de 1 a 8, si en una fila tenemos una competición por un 4 y un 5 quedar primero o segundo puede ser indiferente, pero cuando tenemos un 8 y un 1, o incluso un 7 y un 2, la competencia puede ser feroz, y la diferencia puede servir para ganar o perder.
La gestión de la baraja es también muy importante, si apostamos fuerte al principio podemos llegar a un caso de lo que en economía se conoce como costes ocultos, es decir, que no recuperemos nuestra inversión porque durante las partes siguientes del juego no podremos competir solventemente y nuestras opciones estarán muy limitadas.
El juego me pareció soberbio, simple, corto y claro, un muy buen juego de relleno, lleno de decisiones dificiles e interesantes, pero sin llegar a abrumar de forma analítica o táctica a los jugadores.